miércoles, 17 de diciembre de 2014

Bernal Diaz del Castillo



1. Planificación del Viaje
Bernal Díaz del Castillo  era un soldado aventurero y conquistador. En 1517 con la ayuda de Hernández de Córdoba se fueron a una expedición en mexico. Esta expedición fue hecha después de  la conquista para ver los alrededores la fauna y si había más aztecas. Tuvo que dejar Europa para hacer esta expedición. El no estaba seguro sobre hacer la expedición, se dice que caci no entra al barco porque era una mision muy riesgosa. Sus amigos lo convencieron que lo daria honor y eso es lo que convencio a Bernal a hacer el heroico viaje. El plan del viaje era simple ir a batallar y encontrar nuevas cosas o especies y volber a Europa.




2. Viaje
El primer viaje de Bernal Diaz del Castillo fue en su primer viaje a america, fue en 1514 el viaje fue duro y cansado porque duro como 21 dias. Cuando llegaron alfin a las Americas el capitan  Pedrarias Dávila y todos los soldados estaban exaustos y con hambre. Bernal en el viaje hiso diversos planes de exploracion y ataque. El comandante estaba muy imprecionado co la astucia del soldado. Cuando llegaron a America se alegraron mucho pero tenian que explorar y si pasaba tendrian que  hacer un ataque.



3. Descripción Física

Los alrededores según Bernal eran  llenos de animales que nunca habian visto. El bosque era de una vejetacion muy densa y muy difícil de pasar por  los arboles eran muy grandes pero a Bernal le parecio un paisaje hermoso. Por lo grande y difícil de pasar perdieron algunos hombres que nunca fueron encontrados en el gigante bosque. Bernal desribio una montaña a la que llegaron en muchos dias dijo que era imensa y no la subieron por lo dificil que seria pero la rodiaron que se demoro mas pero hiso que vayan en la direcion correcta hacia los asetecas. Los soldados finalmente encontraron la civilisacion y comenzaron a apoyar en la batalla. 


4. Descripción Sociopolítica

En America habia problemas politicos porque no habia suficiente comida para la poblacion indigena y eraun problema. Tambien  vivian en comunidades. Tenían un jefe de comunidad. El era el responsable de la comunidad y la mayoría de veces el ignoraba las nuevas creencias de los españoles. Por esa razón mayoría de veces  los mataban. Los nativos de américa  eran insensibilizados y peligrosos para ellos mismo según los españoles. Bernal también pensaba esto la primera ves que los vio.

5. Costumbres y Religión
Las costumbre 

6. Colonización: Tipos de trabajo, Cristianización y esclavitud

1 comentario:

  1. Contiene faltas de ortografía: dice vejetación y debería decir vegetación. Dice civilisacion y debería decir civilización. Quizá haya más errores, tanto ortográficos como de interpretación.

    ResponderBorrar